Este es el blog de aula de la clase de 3 años A del CEIP Miguel Hernández de Brenes. Todos los inicios cuestan pero si caminamos SIEMPRE JUNTOS todo será mucho más fácil. Acércate a nuestra clase desde esta ventana,da igual de donde seas, nos ayudarás a crecer en nuestro cole, para juntos contribuir a cambiar este mundo con nuestras ideas, nuestras emociones....¿nos acompañas?

martes, 19 de septiembre de 2017

MOMENTO DEL DESAYUNO


Si para un adulto organizar su tiempo a veces le resulta algo bastante difícil mucho más le es esta labor para un niño o niña de 3 años.
A nuestros niños  les cuesta controlar el tiempo, ellos no entienden de cinco minutos, de una hora y mucho más de cuanto es el tiempo que pasan en la escuela. Ellos entienden por ejemplo de lo que dura un capítulo de Bob Esponja.

Necesitan controlar el tiempo para saber por ejemplo lo que les falta para volver a casa, para ver a su hermano o amigo en el patio, para desayunar, para jugar….en definitiva necesitan controlar el tiempo para sentirse seguro.

Desde que estamos juntos en el cole cada día una vez llegamos a la clase en una pizarra que tenemos en la asamblea les anoto los momentos que vamos a vivir, algunos de los cuales ya han sucedido….

-ENTRAMOS EN EL COLE
-COLGAMOS LAS CHAQUETAS Y MOCHILAS
-NOS SALUDAMOS Y VEMOS EL TIEMPO ( rutinas de la asamblea que poco a poco se irán ampliando al pasar lista, contar los que somos en clase, ver quienes faltaron, ver el día que estamos en cuanto número, día de la semana…)
-HABLAMOS
-VAMOS AL SERVICIO
-JUGAMOS
-NOS LAVAMOS LAS MANOS
-DESAYUNO
-RECREO
-VAMOS AL SERVICIO
-CUENTO
-NOS VAMOS A CASA O AL COMEDOR

Es muy importante que este tiempo, la manera en que se organice se repita día a día para que lo interioricen mejor, pero también es importante que ellos lo vivan, esto es que decidan como repartirlo, que puedan elegir, que hagan lo que les apetezca, que planifiquen en grupo, pero para eso es necesario que se vean como grupo, con intereses y necesidades compartidos y respetados.

Hoy quiero contaros como sucede ese momento del desayuno para que podáis entender lo que pasa en clase y porque lo hacemos como lo hacemos.




Para desayunar es necesario preparar el espacio, los materiales….por eso nosotros en nuestra clase tras el tiempo de juego libre y recogida comenzamos preparando las mesas.

Este año a diferencia de otros años no tenemos manteles individuales para poner nuestro desayuno, sino que tenemos tres manteles grandes, uno para cada mesa. Cada día son tres los niños o niñas que ponen los manteles abierto sobre las mesas, solos o con ayuda si ellos lo pide, hay quien lo pone solo, pero también quien pide “ por favor ayuda”. Mientras el resto espera en los bancos de la asamblea.




Una vez tenemos las mesas preparadas salimos cada uno a por nuestra mochila, hay quien la coge solo, quien pide ayuda e incluso quien espera a que su amigo se la traiga.
Cada cual se sienta donde quiera para desayunar, no hay un sitio asignado, nos sentamos con quien nos apetece, bien para hablar, para compartir un poco de desayuno, para estar más cerca de la papelera….


Lo primero es sacar la toalla puesto que tenemos que ir a lavarnos las manos al servicio, que por ahora está en el edificio principal. Vamos todos juntos aunque luego al llegar al pasillo de infantil unos entran en el servicio de los niños y otras en el de las niñas.





De vuelta a la clase guardamos las toallas en las mochilas para comenzar a desayunar.

En el cole no se desayuna, se toma un tentempié, de casa hay que venir desayunado, porque sino no aguantan hasta las 11.30, cada cual toma lo que le apetece, aquí no obligamos en todo caso invitamos a probar de todo lo que traen y si lo toman todo pues mejor, pero para nada “ ni damos de comer como en la guarde” “ ni le reñimos sino quiere desayunar”.

Alguna vez veréis una nota sobre este momento en la libreta.
Nunca os diré “ vuestro hijo no desayunó hoy” “ o dejó un trocito de bocata” porque basta con ver la mochila y ver si trae algo de vuelta o no.
En la libreta por ejemplo si os comentaré si por algún motivo vomitó, si el desayuno nos dijo que no le gustaba y prefiere otra cosa, o si por ejemplo probó algo nuevo de otro compañero.



Una vez acaban de desayunar y de tirar todo lo que no sirve vuelven a colocar su mochila en la percha, sacando antes la botella de agua por si quieren agua al venir del recreo.

En la tutoría que estoy teniendo con vosotros os pregunto sobre la alimentación en casa, la autonomía en este momento, ….aspectos que influyen en muchos aspectos como:

-rendimiento en clase
-autonomia
-autoestima
-lenguaje
-relaciones sociales
-salud

-higiene
















Desde el cole cubrimos esta necesidad física, la trabajamos como contenido, le damos su importancia, de hecho desayunamos en clase y no en el patio, les enseñamos hábitos saludables….

Os pido que en casa nos apoyéis, que vayamos a una, que les dejéis hacer a ellos, que elijan su desayuno, que colaboren los fines de semana en ese momento de poner la mesa, que ese momento de comer sea un encuentro social donde hablar con ellos, no de ver la televisión solo.

Una vez el grupo lo decida estableceremos un día donde comer más sano, donde comer todos frutas, en pequeña o gran cantidad, os aseguro una cosa, en todas mis clases y ya son varias generaciones, todos y todas comen fruta. Ya veréis que es así.

Si tenéis alguna duda sobre este momento no dudéis en contármelo, estoy para ayudaros.


2 comentarios:

  1. Me encanta!! Gracias! Muy buenas pautas

    ResponderEliminar
  2. Maria José espero que poco a poco vayamos cogiendo sintonia del cole sobre todo ellos y lograr entre todos hacer de estos niños unos niños y niñas responsables, capaces de enfrentarse al mundo y poder actuar bien en el

    ResponderEliminar

PONEMOS FIN A UNA ETAPA PARA DAR COMIENZO A OTRA.

Hace seis meses estabais en infantil preparando nuestra salida entonces a Itálica. En nuestras asambleas lo mismo se hablaba esos días de lo...