Este es el blog de aula de la clase de 3 años A del CEIP Miguel Hernández de Brenes. Todos los inicios cuestan pero si caminamos SIEMPRE JUNTOS todo será mucho más fácil. Acércate a nuestra clase desde esta ventana,da igual de donde seas, nos ayudarás a crecer en nuestro cole, para juntos contribuir a cambiar este mundo con nuestras ideas, nuestras emociones....¿nos acompañas?

jueves, 14 de septiembre de 2017

EDUCAR NO ES UN JUEGO, PERO SE APRENDE JUGANDO

La semana pasada iba conduciendo por Torneo llegando a la Barqueta cuando esta frase, "EDUCAR NO ES UN JUEGO, PERO SE APRENDE JUGANDO", llamó mi atención, se encontraba escrita en grande en la puerta de un escuela donde se imparte el primer ciclo de infantil.
No se trata de una frase bonita pensada por las personas que allí trabajan, va más allá, esta frase viene de Tonucci.
Para quien no tiene el gusto de haber leído de este señor deciros que se trata de una eminencia en educación.


Francesco Tonucci (1941) es un pensador, psicopedagogo y dibujante italiano que se dedica al estudio del pensamiento y el comportamiento infantil.
Ha creado y dirige desde 1991 el proyecto La Ciudad de los Niños, que propone a los alcaldes de 100 ciudades una nueva filosofía de gobierno, adoptando a los niños como parámetro de valoración, de proyección y de cambio de la ciudad.
Critica la forma en que las ciudades están estructuradas y aconseja que estén planificadas pensando en los niños. "Un adulto sano es el resultado de un niño que ha jugado mucho y ha tenido autonomía"
Por suerte la normativa que nos ampara protege el juego dentro de su metodología, aunque muchos y muchas piensen que al cole no se viene a jugar sino a aprender. Se olvidan que nuestras normativa de infantil y primaria invita a aprender desde el juego.
El juego en nuestra aula tiene un protagonismo total, todo se hace desde esa perspectiva. Invitamos al juego, acomodamos el espacio a ellos, no le ponemos barreras, le dejamos material, le invitamos a traer otros que son presentados al grupo y sobre todo les dejamos hacer y actuamos si ellos nos lo piden porque por ellos solos no dan con el resultado que esperan.
Cuando comenzamos el día sabemos que vamos a hacer, aunque no salga todo tal cual esperamos, porque en nuestra aula todo depende de ellos y ellas.
El espacio en el aula, los materiales, las personas que juegan dependen de ellos, la única consigna es compartir el material, respetarse y nunca entrar en pelea, sino resolver lo que se les presente desde el diálogo, con buenas maneras, parando para ello la actividad que tienen en ese momento.
Se trata de un camino lago, estamos en el inicio.




































No hay comentarios:

Publicar un comentario

PONEMOS FIN A UNA ETAPA PARA DAR COMIENZO A OTRA.

Hace seis meses estabais en infantil preparando nuestra salida entonces a Itálica. En nuestras asambleas lo mismo se hablaba esos días de lo...