El currículo de Educación
Infantil refleja claramente una iniciación temprana del niño/a en la
literatura, para que vaya naciendo en él su curiosidad, su interés, su
conocimiento de los libros como portadores de algo atractivo, fascinante e
interesante y les introducen en el mundo de la fantasía.
Debemos enseñar a los niños y
niñas a respetar y cuidar los libros para que no se deterioren y todos puedan
disfrutar así con ellos.
La Literatura se debe introducir
en el aula de infantil ya que es aquella Literatura, como dice Pelegrín, que, “sin perder la condición de tal, interesa de un modo especial al niño y
niña”. La literatura infantil nos ayuda a despertar la sensibilidad
estética en el niño y niña sin olvidarnos de su carácter lúdico y didáctico.
Actualmente, los niños y niñas se
encuentran en un mundo en el cual todo les viene hecho y dado y se considera
adecuado que sean ellos los que vayan descubriendo aquello que más les guste y
no lo que los demás le asignen.
Con todo ello queda demostrada la
importancia de leer cuentos en el aula y a través de estos podremos llevar a
cabo multitud de contenidos y actividades.
Como maestra me veo en la
obligación de seleccionar aquellos cuentos que quiero que lleguen a mi aula, a
mi grupo. No es que a mi me guste leer, sin embargo los cuentos me enloquecen,
disfruto como niña cuando los oigo contados por Alicia Bululú cada miércoles en
la biblioteca del centro Cívico los Carteros, junto al Carrefour Macarena.
A esto se une que soy desde hace
varios años coordinadora del Plan de Lectura y Biblioteca de nuestro cole y me
gusta tanto que me agoto, que quiero dejarlo y ahí estoy de nuevo.
El momento del cuento puede
llegar en cualquier instante, los leo al llegar al cole cada mañana si les apetece
escucharlo ya, los leo a quien me lo pide en el tiempo de juego, me siento
junto a ellos cuando son ellos quienes lo cuentan para ellos mismo o para otro
compañero.
Sin embargo tiene un lugar fijo
cada día y ese es tras el recreo, una vez llegamos del patio, bebemos agua y
vamos al servicio quien lo necesita.
Hoy les he llevado un cuento
precioso que quizás muchos habéis oído hablar de él últimamente “ EL MONSTRUO
DE COLORES”
Nosotros hacemos del momento del
cuento un ritual, es algo mágico que no todos los niños y niñas tiene la suerte
de tener así que nosotros nos preparamos y sigo esa manera tan bonita de
prepararlo que tiene Alicia cada miércoles….
Preparamos nuestros ojos para que
vean todo lo que va suceder
Nuestros oídos para que la
historia entre mejor
Nuestra boca por si hay que
probar algo
Nuestra cabeza por si hay que
decir con ella SIII o NOOO
Nuestras manos por si hay que
coger algo
Nuestras piernas por si hay que
salir corriendo porque el cuento nos de mucho miedo
El culete porque tenemos que estar sentados un ratito
Nuestra barriga porque por la
hora puede tener hambre ya, suele ser cerca de la una…
Y sobre todo nuestro CORAZÓN,
porque todo cuento debe llegar ahí.
“EL MONSTRUO DE COLORES”
"El monstruo de colores no sabe qué le
pasa. Se ha hecho un lío con las emociones y ahora toca deshacer el embrollo.
¿Será capaz de poner en orden la alegría, la tristeza, la rabia, el miedo y la
calma?
¿Y VOSOTROS COMO ES SENTÍS?
-PABLO: TRISTE Y CON MIEDO PORQUE ME PINCHÉ EL
OTRO DÍA EN EL PATIO
-JAVIER RODRÍGUEZ: CONTENTO PORQUE TENH¡GO
MUCHOS JUGUETES PARA JUGAR
-SONIA:TRISTE Y ENFADAD PORQUE ME PORTÉ MAL EL
OTRO DÍA, ME TUVE QUE IR A MI CUARTO, PERO PAPÁ ME LLEVÓ ZUMO
-NICOL: ENFADAD PORQUE ME CAÍ EN EL PARQUE
-BLANCA: TRANQUILA PORQUE QUIERO ESTAR BIEN Y
MI HERMANA MARINA ES ALEGRE.
-MARÍA TOLEDANO: TRANQUILA CUANDO ESTOY EN EL
SILLÓN
-ANTONIO: TRSITE PORQUE ME QUERÍA QUEDAR CON
PAPÁ
-PEPE: CONTENTO PORQUE VOY AL CAMPO
-DANIEL: ENFADADO CONTIGO SEÑO PORQUE ME
DIJISTE QUE ME MOVIERA EN EL BANCO PARA SENTARSE ZACARÍAS.
-NAIARA: ALEGRE PORQUE ME VOY DE VIAJE CON MAMÁ
A VER LOS LEONES.
-JUAN CARLOS: TRISTE, ME QUIERO IR CON MAMÁ
-JAVIER VARGAS. ALEGRE PORQUE PUEDO JUGAR
-CARLA: TRANQUILA EN EL PATIO
-PEDRO: TRANQUILO EN LA CAMITA Y TRISTE PORQUE
ME QUIERO IR CON PAPÁ Y MAMÁ
-CELIA. TRANQUILA CUANDO ESTOY CON PAPÁ
-VÍCTOR: TRISTE PORQUE QUIERO ESTAR CON MAMÁ,
LA TATA Y PAPÁ.
-MARIA PRADOS: TRANQUILA CUANDO ESTOY CON MI
HERMANO ÁNGEL EN EL SILLÓN.
Ellos se han expresado pero y los adultos…¿sabemos cómo nos sentimos? Quizás
debemos pararnos como ellos hoy y pensar un poco, de seguro nos vendrá muy
bien.
Cada cual ha dibujado su monstruo según se sentía, hoy pueden estar triste
y mañana alegres, cambiar de un día para otro, pero también hay quien pasa en
un segundo de la tranquilidad a la rabia, al enfado, o de estar tranquilo a
tener miedo.
Lo importante es saber reconocer como estamos y convivir en este aula
respetando como nos encontramos cada uno.
Os abro una pequeña ventana para que los veáis sin juzgar porque está
así, ellos actúan libremente sin importarles que tú les esté grabando.

Me encanta!!!!
ResponderEliminarvAMOS A TRATAR TODOS COMO ADULTOS DE RESPETAR LAS EMOCIONES DE LOS DEMÁS, QUIZAS NOS IRIA MUCHO MEJOR MARIA JOSE
ResponderEliminar