Este es el blog de aula de la clase de 3 años A del CEIP Miguel Hernández de Brenes. Todos los inicios cuestan pero si caminamos SIEMPRE JUNTOS todo será mucho más fácil. Acércate a nuestra clase desde esta ventana,da igual de donde seas, nos ayudarás a crecer en nuestro cole, para juntos contribuir a cambiar este mundo con nuestras ideas, nuestras emociones....¿nos acompañas?

sábado, 16 de noviembre de 2019

EL MONSTRUO DE COLORES DA EL CANTE


Esta entrada de nuestro blog va dedicada a algo precioso que salió ayer de nuestro ciclo de infantil.
En palabras de nuestro MAESTRO Ricardo, maestro con mayúscula.
Hicimos una digna semblanza a nuestro cante, considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. EL FLAMENCO.
Todo el ciclo de infantil nos dimos cita en la mañana de ayer viernes en el gimnasio de nuestro colegio para vivir una mañana muy flamenca puesto que hoy Día 16 se celebra el Día del Flamenco.
Entre el flamenco y el poeta de Orihuela Miguel Hernández, que da nombre a nuestro colegio, existió una relación muy estrecha.
Muchos son los poemas que nuestro poeta dedicó al Flamenco, razón por la cual era imprescindible que celebráramos este día de cante de nuestra querida Andalucía.


"El Monstruo de colores da el cante" ha sido el título de nuestro proyecto en el que hemos relacionado algunos colores, que representan emociones, con algunos palos del flamenco.
Hemos contado con la ayuda, la experiencia y el arte de los papis de nuestro pequeño Daniel de 3 años de la seño Carmen, Rosabel y Millán, Joselito para los amigos y como no, sin que ellos busquen protagonismo ( esto lo añado yo, Rocío, al texto de Ricardo, el arte y el genio de nuestra Seño Carmen y nuestro Maestro Ricardo, el maestro de la guitarra como dicen nuestros niños).

                                          


Joselito se presentó su amiga la guitarra, nos contó cómo estaba hecha y como se hace para tocarla, con mucho mimo y junto a Ricardo a la caja pudimos escucharlos juntos, tocando solo con estos dos instrumentos, sin voz y sin baile.



Así pues, el color amarillo está relacionado con "las alegrías", cante desenfadado, alegre y festero. Alegrías son las que nos bailó nuestra querida Carmen acompañada de su mantón rojo, era igualita a la niña del cuento que estos días hemos visto en clase, llena de lunares caidos del cielo para ella.

                                      



El color rojo representando al  "fandango", a la rabia, la fuerza, el puro temperamento.



                                          


El monstruo azul va relacionado con la tristeza, "la soleá", la nostalgia, los recuerdos, con algo de pena.



También los chicos y chicas conocieron los elementos más característicos del Flamenco: Toque (guitarra, palmas), cante (voz), instrumentos (castañuelos, cajón flamenco, abanico, mantocillo, bastón y pericón, entre otros).






































                                          






Pero si estos elementos son fundamentales para el Flamenco, existe uno que es imprescindible, y es la EMOCIÓN.
Por eso los colores de nuestro "monstruo de colores" que nos prestó para la ocasión nuestro maestro Manuel , del curso pasado y que también cuidó nuestra coordinadora Mónica.


Podemos decir a modo de resumen...

SIN EMOCIONES NO ES POSIBLE EL FLAMENCO, NI LA VIDA.



GRACIAS MAESTRO POR DAR PALABRAS A LO QUE AYER TUVIMOS LA SUERTE DE VIVIR LA FAMILIA DE INFANTIL DE LA CIGÜEÑA.




Tras el recreo y como colofón a esta gran mañana todos bailamos juntos una coreografía junto a nuestra Carmen de Brenes.









¡QUÉ ARTE DE CICLO!



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PONEMOS FIN A UNA ETAPA PARA DAR COMIENZO A OTRA.

Hace seis meses estabais en infantil preparando nuestra salida entonces a Itálica. En nuestras asambleas lo mismo se hablaba esos días de lo...