Este es el blog de aula de la clase de 3 años A del CEIP Miguel Hernández de Brenes. Todos los inicios cuestan pero si caminamos SIEMPRE JUNTOS todo será mucho más fácil. Acércate a nuestra clase desde esta ventana,da igual de donde seas, nos ayudarás a crecer en nuestro cole, para juntos contribuir a cambiar este mundo con nuestras ideas, nuestras emociones....¿nos acompañas?

viernes, 4 de octubre de 2019

LA COSA VA DE EGIPTO.


Continuamos aprendiendo juntos acerca del apasionante mundo de los egipcios.
Un lunes tras venir del fin de semana la seño Fátima nos tenía preparada una sorpresa, nos trajo de sus niños una pirámide y una esfinge (medio perro-gato-persona como llamaban ellos) de playmobil .
Para que no lo vieran nada más entrar lo cubrí con la tela azul de cuadros de la clase.
Pero como son muy pícaros y lo oyen todo cuando parece que solo juegan muchos decía que eso allí estaba la pirámide que dijo Fátima.
Tenía que ser una pirámide por su pico aunque también podía ser un dinosaurio triceratop o un rinoceronte.
Si era un pirámide entonces allí habría egipcios, momias, cocodrilos.....


¡Menuda cara pusieron todos al ver todo aquello de playmobil! Era para ver solo porque es un recuerdo de los niños de la seño.
Había un sarcófago de Onubis, una momia con su esqueleto dentro, los botes donde el sacerdote metía de los faraones sus órganos principales, soldados, esclavos y sobre todo les llamaba la atención los ojos que adornaban la punta de la pirámide.





La momia que cogió Carla no les gustó a muchos, decían que les recordaba a la famosa "niña de la curva".
Los egipcios momificaban a los más importantes porque pensaban en una vida después de la muerte.
Por eso sacaban su corazón, sus pulmones, el cerebro y el estómago. Para luego llenar su sitio de vendas y cubrir todo con  sal durante 40 días.
Para diferenciar a los difuntos una vez vendados con vendas colocaban una mascara de su cara..yo les conté como en la universidad en una sesión por pareja nos hicimos nuestra cara con vendas de escayola pero resultó algo agobiante puesto que teníamos que estar más de un a hora tumbados con esa presión que deja la escayola....si alguien se ofrece voluntario, sino buscaremos otra alternativa.


Hemos encontrado dos vídeos muy cortitos que nos están ayudando a situar Egipto en el mapa del mundo así como para conocer más aspectos de este mundo como por que es tan importante el Nilo, cómo se hacían las pirámides...



Dándole vueltas al coco, reorganizando nuestras ideas para seguir avanzando surgio una idea-"¿Por dónde sale el sol?".
En tres años esto se vio pero ha pasado un tiempo ya. Nosotros como grupo sabemos, porque así lo decimos, que el sol cada día sale por detrás del mercadona y que se va por la zona del patio de primaria. Esto traducido al mapa del mundo es que sale por China y se va por América.
Esther nos dijo que esto ocurre porque la tierra giraba alrededor del sol y a su vez gira sobre ella misma, dando lugar al día y la noche entre otras cosas.







Localizar Egipto y otros países en el mapa político cuesta poco, todo lo contrario que localizarlo en el mapa físico, sin embargo algunos se orientan cada vez mejor, usan sus propias estrategias.



A este grupo las actividades plásticas les encanta, en enseñar algo y ya todos quieren hacerlo sobre todo esto pasa mucho con Celia y Naiara.
Para la realización de un trocito del desierto que hemos visto lleno casi en su totalidad a Egipto les he traído una arena muy final aunque algo más clara que la del gran desierto del Sáhara, arena de mi playa. Arena que hemos mezclado con la pintura dando un aspecto rasposo....¡ estamos pintando con arena! decían.









Leyendo un poco más acerca de cómo se construían las pirámides se nos ocurrió hacer una, algunos quieren meterse dentro y otros como Zacarías piensan en quitar el cole y que estemos dentro de una pirámide.
Por ahora Carla escribió la nota y Pepe especialista dibujando con muchos detalles hicieron la nota que fotocopiamos en la biblioteca y que repartimos por todos los cursos del colegio.
Queremos cajas de leche vacías y limpias porque como dice Pablo si tiene algo de leche va a oler a podrido.
Las cajas nos están llegando, necesitamos papel de periódico y cinta carrocera. El papel de periódico mirara por casa y si tenéis costumbre de comprarlo o podéis pedirlo a un bar una vez leído que lo traigan a clase para ir forrando las cajas.






Como siempre os pedimos ayuda y si encontráis con ellos información de Egipto sobre los faraones, dioses, momias, pirámides, símbolos, cómo hacer papiro o cualquier otra curiosidad trabajarlo un poquito a casa para que sean ellos quienes cuenten a sus compañeros y a mi y nos enriquecemos todos.
Este proyecto se alargará lo que dure el interés, pero sin duda es un tema muy interesante el de conocer el origen de otro pueblo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

PONEMOS FIN A UNA ETAPA PARA DAR COMIENZO A OTRA.

Hace seis meses estabais en infantil preparando nuestra salida entonces a Itálica. En nuestras asambleas lo mismo se hablaba esos días de lo...