Esta semana nos enfrentamos a dos nuevos experimentos muy sabrosos.
El jueves comenzamos la primera sesión con tres cajas para ellos de mantequilla, sin embargo no eran así tal cual pensaban ellos.
¿Qué haremos hoy con tres tarrinas? ¿Son iguales?
Como teníamos muy reciente la sesión anterior con la leche lo primero que se fijaron fue que una de ellas era de la marca DIA mientras otra era de CARREFOUR. Luego observarían el color de la tarrina, al id pasándolas de unos a otros hablaron del peso, algo lógico puesto que dos era nuevas y otra mía de mi casa y bastante consumida por mi hija cada mañana.
Sin embargo Daniel al tomar una de ellas acertó diciendo:
"Esta está más dura y además está hecha de leche de vaca, tiene por tanto más nata, más grasa " ( esto no es que Daniel lo sepa todo sino que relacionó correctamente con las ideas de la semana pasada acerca de la leche entera, semidesnatada y desnatada.
Con esta idea observaron las otras dos tarrinas, eran margarina ( origen vegetal, menos grasa, más blanda, más fácil de untar, hecha con aceites de girasol, maíz, oliva e incluso de palma aunque en esto último ambas margarina variaban la cantidad de este aceite, del cual dicen que nos es bueno, que aumenta el colesterol) mientras la dura era mantequilla ( origen animal, más grasa, más dura, más difícil de untar)
Queríamos derretir la mantequilla y la margarina así que tuvimos que traernos de la sala de profesores el microondas y un bol de cristal de la tutoría de infantil. Pusimos cinco minutos a calentar el agua con la ayuda de Carla, nuestra siempre voluntaria. Estuvo muy pendiente del reloj, estaba deseando ver el agua caliente.
Después de cinco minutos esperando y mientras mirábamos las tarrinas y lanzaban hipótesis, fuimos echando agua en tres vasos a los cuales les anotamos que íbamos a echarle ( mantequilla, margarina con aceite de palma en cantidad y margarina light con menos aceite de palma)
De tres en tres tras echar una cucharadita diferente en cada vaso ( mantequilla o margarina) fuimos poco a poco removiendo ayudados de unas cucharillas y pudimos comprobar como la mantequilla costaba diluirla en agua, además de ver como el resultado era más blanquecino en la mantequilla mientras más fácil de mezclar y más amarillo en la margarina, donde además el aceite se quedaba más arriba.
Una vez que finalizó la experiencia y comprobamos como la mantequilla de grasa animal es más difícil de mezclar por su alto contenido en grasa pasamos a desayunar cada uno tomó el pan como más le apetecía, con mantequilla o con margarina.
Como ya sabiamos de las ventajas de la mantequilla y la margarina el viernes hicimos en clase nuestra propia mantequilla,usando nata de montar y una pizca de sal.
Lo primero fue señal en el bote donde estaba la mitad del bote,para llenar hasta ahi de nata.
A continuacion comenzo la ardua tarea de no dejar de menear el bote durante 15 minutos,hasta lograr solidificar la nata.
Una vez solida la mantequilla se sacó con cuidado y de prensó dentro de un papel de cocina hasta que llegó el momento de preparar las tostadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario